Únete a nuestro Grupo Facebook ¡Ya somos más de 30.000 miembros!
RURALEANDO

CONSEJOS PARA VISITAR CUENCA: ¡ES ÚNICA!


La ciudad de Cuenca, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una visita imprescindible en la vida de todo viajero. Tanto si dispones de un par de días como solamente de unas horas, la visita a la ciudad te proporcionará unas sensaciones inolvidables, y disfrutarás de todos tus sentidos gracias a sus espectaculares paisajes, su peculiar trazado urbano y su exquisita gastronomía. La ciudad es, sin duda, un hito que colma la espectacularidad natural y la belleza de los pueblos que alberga su provincia. ¡Te traemos 10 consejos para visitar Cuenca que no te puedes perder!

Cuenca: Historia y paisaje espectacular.

10 Consejos para visitar Cuenca.

Consejos para visitar Cuenca, vista lateral de las Casas Colgadas

La ciudad histórica de Cuenca se encuentra encaramada en lo alto, entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, sostenida por la fortaleza de sus formaciones rocosas, recibiendo  majestuosa al visitante. Paseando entre sus intrincadas callejuelas podrás ser testigo de la historia de las diferentes culturas que la construyeron, visitar sus diferentes monumentos y museos, o asomarte a espectaculares paisajes moldeados por la naturaleza después de degustar los platos de una gastronomía que sorprende por su sabor.

Aunque los romanos dejaron como testigo varias ciudades y villas a lo largo y ancho de su provincia, Cuenca fue fundada como una pequeña ciudad dependiente del Califato de Córdoba a finales del siglo VIII, y como tal, contaba con mezquita, alcazaba, y una infranqueable muralla que, sumada a su situación estratégica, sirvió para proteger la ciudad durante muchos años. En el año 1177 los cristianos, bajo el mando del rey Alfonso VIII, consiguen  conquistarla y derrumban la mezquita comenzando a construir la actual catedral. 

Visita nuestra página web «Casas Rurales con Ofertas» si quieres conocer maravillosas casas rurales con encanto para visitar la ciudad de Cuenca y su preciosa provincia. ¡Gracias por leer nuestro blog! Y si quieres encontrar las mejores ofertas en casas rurales, ¡únete a nuestro grupo Facebook!

Fotos: Antía Argibay @antia_93

Si quieres que tu visita a Cuenca sea un éxito, sigue los 10 consejos imprescindibles que hemos preparado para ti:

Consejos para visitar Cuenca:

1. Cruzar el Puente de San Pablo.

Vista del parador de turismo y del Puente de San Pablo
Puente de San Pablo y Parador de Cuenca

Es ya una tradición para los viajeros que visitan Cuenca comenzar su andadura hacia la ciudad fortificada cruzando el Puente de San Pablo. Situado junto al Parador y el Convento de San Pablo, el puente vino a sustituir a otro puente de piedra construido en el siglo XVI. El puente fue construido a comienzos del siglo XX en hierro y madera, siendo un monumento representativo de la Arquitectura del Hierro, como la Torre Eiffel o el Puente de Portugalete. El viajero vence el vértigo para adentrarse en el casco histórico y comenzar a disfrutar de la ciudad. Uno de los mejores consejos para visitar Cuenca es comenzar en este punto.

Consejos para visitar Cuenca:

2. Disfrutar de las Casas Colgadas.

Vista típica de las Casas Colgadas
Las Casas Colgadas

Nunca digas a un conquense que sus casas son colgantes. Las Casas Colgadas son uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura medieval en altura (siglos XII – XV). Sus balcones se asoman en voladizo sobre la hoz del río Huécar, y además de ser una de las estampas más representativas de la ciudad, albergan en su interior el Museo de Arte Abstracto Español, de visita obligada debido su importancia artística, con una de las colecciones de arte abstracto más importantes de España y con la entrada totalmente gratuita.

Consejos para visitar Cuenca:

3. Una Plaza Mayor muy especial.

Cuenca posee una sorprendente plaza mayor, de plano irregular y alargado, y presidida por la catedral gótica de Santa María y San Julián. Al llegar a ella a través de alguna de sus múltiples callejuelas, el visitante se sorprende con el colorido de las casas. En la plaza también podemos encontrar el ayuntamiento, construído en estilo barroco en el siglo XVIII, y muchas terrazas de bares que nos invitan a tomar algo mientras planeamos el destino de nuestro próximo paseo.

Consejos para visitar Cuenca:

4. La catedral gótica más antigua de España (o casi).

Vista de la Catedral de Cuenca
Catedral de Cuenca

La catedral de Cuenca se disputa con la de Ávila ser la catedral gótica más antigua de España. En cualquier caso, el visitante se sorprende con el estilo neogótico de su portada,  (construída a comienzos del siglo XX tras el derrumbe de la anterior), aunque su planteamiento inicial se encuentra estrechamente relacionado con el estilo francés del siglo XII. En su interior encontramos ejemplos de varios estilos constructivos, desarrollados a lo largo de los siglos en los que se alargó su construcción. Destacan sus vidrieras contemporáneas realizadas, entre otros, por Gustavo Torner o Henri Dechanet.

Consejos para visitar Cuenca:

5. Bajar a ver los Ojos de la Mora y el barrio de San Miguel.

Consejos para visitar Cuenca, vista de los llamados "Ojos de la Mora", unos ojos pintados en una ladera de una montaña.
Los «Ojos de la Mora»

Si descendemos por unas callejuelas de  la parte oriental de la Plaza Mayor, accederemos al barrio de San Miguel, desde el que  podremos observar los sorprendentes “ojos de la mora”, una iniciativa artística, situada en el llamado cerro de la doncella (del que se dice se lanzaba al vacío a los sentenciados por la Inquisición), que es repintada cada año por los alumnos de la Escuela de artes y oficios de Cuenca. Los ojos hacen referencia a la leyenda de un amor secreto entre una mora y un caballero cristiano, y nos invitan a pasear por el escarpado barrio de San Miguel descubriendo sus preciosas calles y secretos.

Consejos para visitar Cuenca:

6. Descubrir los rascacielos conservados más antiguos del mundo.

Consejos para visitar Cuenca, vista de los "rascacielos" del barrio de San Martín, casas de hasta 12 alturas construídas en la Edad Media.
Barrio de San Martín

Podemos encontrar estas edificaciones de origen medieval si descendemos por las calles de la parte occidental de la plaza Mayor. Estas originales y alargadas construcciones se encuentran en el barrio de San Martín, y algunas de ellas alcanzan hasta 10 pisos de altura, sorprendiendo con su resistencia al paso del tiempo al visitante. Representan una de las expresiones mejor conservadas de la arquitectura popular conquense.

Consejos para visitar Cuenca:

7. Visitar el barrio del Castillo.

Consejos para visitar Cuenca, vista de Cuenca desde el Barrio del Castillo, se divisa la catedral de Cuenca, el Puente de San Pablo, el Parador de Turismo y las Casas Colgadas
Vistas desde el barrio del Castillo

El punto más alto de la ciudad está ocupado por el llamado barrio del Castillo, donde se encuentran los restos del castillo de origen musulmán y un barrio popular aderezado con buenos restaurantes y unas vistas espectaculares. Para llegar hasta él debemos encaminarnos hacia arriba, por la calle San Pedro, desde la Plaza Mayor. Dejaremos atrás la iglesia de San Pedro, de planta octogonal, construida en el siglo XVIII, y el actual Archivo Histórico Provincial, cuyo edificio fue sede del Tribunal de la Inquisición durante casi 500 años. Un refresco y una tapa en el barrio del castillo disfrutando del paisaje pueden ser el premio ideal por el esfuerzo de la subida (aunque siempre se puede coger el autobús para subir).

Consejos para visitar Cuenca:

8. Hacer una de museos.

Consejos para visitar Cuenca, vista de la entrada a la Fundación Ántonio Pérez, situada en un antiguo convento del siglo XVI
Entrada a la Fundación Antonio Pérez

Cuenca nos ofrece una variedad de museos realmente sorprendente, tanto por su cantidad, como por su diferenciada temática. Si tenéis tiempo, siempre es gratificante visitar algunos de ellos. Os dejamos algunos de los más representativos:

Museos de Cuenca:

  • Museo de las Ciencias: Situado en pleno casco antiguo, en la Plaza de la Merced, muy cerca del Ayuntamiento. Dedicado a las ciencias, dispone de un interesante planetario. La tarifa general es de 5 euros y cierra los lunes.
  • Museo de Arte Abstracto Español: Situado en las Casas Colgadas, en la Plaza de Ronda, ofrece una de las colecciones más importantes de España. Entrada libre, cierra los lunes.
  • Museo Diocesano Tesoro Catedral: Museo de arte sacro situado en las tres primeras plantas del palacio episcopal (siglos xii-xviii), posee una colección realmente interesante, donde destacan dos obras del Greco. Cierra los Lunes, 3,50 Euros.
  • Museo Arqueológico de Cuenca: Situado frente al museo Diocesano, en la calle Obispo Valero, tras la catedral. Hace un recorrido por la historia a través de restos arqueológicos encontrados en la provincia de Cuenca. 3 Euros, cierra los lunes.
  • Fundación Antonio Pérez: Se encuentra ubicado en lo que un día fue un antiguo convento de carmelitas descalzas, cercano al barrio del castillo. Consta de una colección realmente sorprendente cercana al arte conceptual y al dadaísmo americano de Marcel Duchamps. Contiene obras tanto del propio Antonio como de otros artistas como Torner, Gordillo o Saura. Abierto de lunes a domingo, entrada gratuita.
  • MUPA: El Museo de Paleontología de Castilla la-Mancha se erigió para reflejar y poner en valor la riqueza en restos paleontológicos que ostenta la región. Hay que visitarlo para descubrir que Cuenca es tierra de Dinosaurios. La entrada general es de 5 euros y cierra los lunes. Está situado en la parte baja de la ciudad.

Consejos para visitar Cuenca:

9. Ir de tapas en Cuenca.

Consejos para visitar Cuenca, vista de la Calle de San Francisco, típica calle de tapeo conquense.
Calle de San Francisco (Street View)

Las tapas, como en otras ciudades de la geografía española, son una tradición de obligado cumplimiento en Cuenca. En esta ciudad no hay cerveza sin su tapa, y podrás disfrutarlas en cualquiera de los múltiples establecimientos esparcidos por la ciudad. Sin embargo, hay algunas zonas emblemáticas donde los conquenses se reúnen para disfrutar del noble arte de tapear: 

  • La calle de San Francisco: Situada cerca de la calle Carretería, se trata de una calle en cuesta con muchos bares de tapas y restaurantes.
  • El barrio del Castillo: otra zona donde los conquenses se reúnen para tapear, sobre todo los fines de semana.
  • La plaza Mayor y el barrio de San Miguel.
  • Zona plaza España.

Consejos para visitar Cuenca:

10. Degustar  la gastronomía conquense.

Consejos para visitar Cuenca, vista de un plato de Zarajos, tapa típica de Cuenca
Deliciosos zarajos

Si pasas por la ciudad vas a tener que probar algunas de sus delicias más suculentas, con nombres tan curiosos como estos:

  • Morteruelo: Una deliciosa mezcla de carnes de caza que suele degustar acompañada de pan. Su textura es similar a la de un paté, pero muy cremoso y caliente.
  • Ajoarriero: También conocido como atascaburras, se elabora a base de patatas, ajo, aceite y huevo, todo machacado en el mortero. Se sirve templado acompañado de tostas.
  • Zarajos: Mucha gente se sorprende al saber que estas delicias se elaboran a base de tripa de cordero lechal. Las tripas se marinan y se enrollan en un sarmiento a modo de ovillo. Suelen servirse a la brasa, acompañados de limon, ajo y perejil. Os sorprenderá su delicado sabor.
  • Pisto manchego: Un plato tradicional cuya base es el tomate, el pimiento y distintaqs verduras de la huerta. Insuperable acompañado de unos huevos fritos y un pedazo de pan.
  • Migas ruleras: Un plato de origen pastoril, cuya base es el pan endurecido, que se ablanda al cocinarlo con otro alimentos. Suele acompañarse de chorizo, panceta, aceite de oliva y ajos, y en ocasiones se sirve acompañado de uvas.
  • Y de postre: No podemos terminar nuestra visita a la maravillosa ciudad de Cuenca sin probar el alajú, una torta de origen árabe elaborada a base de miel y almendras o nueces, con un sabor realmente sorprendente. Y para terminar una buena cena, qué mejor que un chupito del licor local por excelencia, el resolí, elaborado a base de café, anís, canela, cáscara de naranja y aguardiente. Popularmente se pronuncia “resoli”, aunque se escriba con tilde en la i.

5 CONSEJOS PARA VISITAR CUENCA EXTRA(POR SI TE QUEDA TIEMPO):

11. Pasear por Mangana y las ruinas del barrio judío.

Consejos para visitar Cuenca, vista de la Torre de Mangana con un reloj.
La torre de Mangana

Al adentrarte por las callejuelas del casco antiguo, podrás observar la Torre de Mangana, construída en el siglo XVI sobre las ruinas del antiguo alcázar árabe. En la misma plaza se pueden observar también  los restos del antiguo barrio judío de Cuenca.

12. Conocer la Cuenca Subterránea y la calle Alfonso VIII.

Consejos para visitar Cuenca, vista de la Calle Alfonso VIII, con sus fachadas pintadas de colores.

La calle Alfonso VIII es una de las calles principales del centro histórico que llama la atención por las casas de colores que decoran su trazado y su pronunciada pendiente. Si ascendemos hasta el final de esta calle nos encontraremos con los arcos del ayuntamiento que dan acceso a la plaza mayor. Del mismo modo en esta calle podemos encontrar el acceso a uno de los puntosde entrada a la interesante “Cuenca Subterránea”, una serie de túneles excavados en la roca, musealizados y con visita guiada, que sirvieron de refugio en los bombardeos de la Guerra Civil.

13. Hacer la bajada a la Ermita de la Virgen de las Angustias.

Consejos para visitar Cuenca, vista de la bajada a la Ermita de la Virgen de las Angustias.
Bajada a las Angustias

Podemos hacer la bajada a las Angustias desde una de las callejuelas cercanas a la plaza mayor, atravesando la calle Pilares. Divisamos una escalinata que desciende haciendo zig zag, en la que podremos encontrar alguna sorpresa grabada en la roca, como la cara de un Cristo en el que se dice que si colocas el oído se escucha el canto de un gallo. Tras pasar bajo un arco de piedra, llegaremos a la zona de la ermita, construida en estilo barroco en el siglo XVIII. También podremos observar el patio del antiguo convento de los Descalzos, y su cruz de piedra, llamada la cruz del Diablo, sobre la que se cuenta una de las leyendas más famosas de Cuenca.

14. Pasear por la orilla del Júcar.

Consejos para visitar Cuenca, vista de la hoz del río Júcar.
Hoz del Júcar

Dar un paseo a lo largo de la orilla del río Júcar es uno de los mejores placeres de los que puedes disfrutar al visitar Cuenca. Si puedes realizarlo en otoño, te sorprenderás con la belleza que imprime esta estación a los paisajes que circundan esta hermosa ciudad. Podéis comenzar la ruta en el puente de la Trinidad (es el puente desde donde comienza la subida principal al casco histórico) bajando unas pequeñas escaleras y pasando por debajo del puente. No os preocupéis porque está bien señalizado. Desde este precioso paseo se puede acceder a la Ermita de la Virgen de las Angustias, o subir hasta el casco antiguo por unas escaleras atravesando la puerta de San Juan, o llegar a lla ermita de la Virgen de la Luz, la patrona de Cuenca, situada en una pequeña cueva en el margen de este río.

15. Recorrer la senda del hocino de Federico Muelas

Vista de la senda del hocino de Federico Muelas
Senda del hocino de Federico Muelas

La senda del hocino de Federico Muelas discurre a lo largo de 3 kilómetros atravesando la hoz del Huecar. Este paseo nos lleva desde un extremo del casco antiguo (barrio del Castillo) hasta el puente de San Pablo y las Casas colgadas, pudiendo iniciar el sendero desde cualquiera de estos dos puntos. El sendero nos lleva a través de lo que fue la casa de campo del poeta y periodista conquense Federico Muelas, en la actualidad abandonada. El paseo es una maravilla, sobre todo en primavera, cuando la naturaleza se muestra en todo su esplendor, y nos hará disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de Cuenca y la preciosa hoz del Huecar.

Hemos llegado al final de nuestras recomendaciones para visitar Cuenca (aunque Cuenca tiene muchos más secretos por descubrir). Esperamos que disfrutéis en la visita a esta preciosa ciudad, y por supuesto, no olvidéis visitar las maravillas naturales y los kilómetros de tranquilidad que ofrece la serranía de Cuenca, los secretos de la Alcarria de Cuenca, o las tierras del Quijote en la Mancha conquense, en alguna de nuestras maravillosas casas rurales. Aquí tenéis más artículos de nuestro blog por si queréis más inspiración. ¡Seguimos ruraleando!

!Déjanos tu comentario!

One comment on “CONSEJOS PARA VISITAR CUENCA: ¡ES ÚNICA!

[…] La pequeña localidad de Beamud es un enclave privilegiado para disfrutar de la naturaleza y visitar el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Se encuentra a muy pocos kilómetros de zonas emblemáticas como el nacimiento del Río Cuervo, los Callejones de las Majadas, el Parque Cinegético de El Hosquillo, o la famosa Ciudad Encantada. Y un poquito más lejos, si te apetece ¡la ciudad de Cuenca! […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NUESTRAS REDES SOCIALES

Archivos